
Informe de Comercio Exterior de Zonas Francas julio 2025
Exportaciones julio 2025
En el mes de julio de 2025, el valor de las exportaciones desde las zonas francas del país cayó en un 20,0% en comparación con el mismo mes en el 2024, pasando de USD FOB $328,9 millones a USD FOB $263,2 millones en julio de 2025. Por su parte, el peso de las ventas externas registró un decrecimiento del 3,0% en el primer semestre del año, pasando de 533 mil toneladas métricas a 517 mil toneladas métricas.

Fuente: Analdex, datos DANE
Exportaciones año corrido
En lo corrido de 2025, se registró una disminución de 15,7% en el envío de mercancías al exterior desde zonas francas, pasando de USD FOB $1.864,6 millones en 2024 a USD FOB $1.572,3 millones en 2025. Durante el año 2025, el volumen total de exportaciones se redujo en un 4,9% respecto al mismo periodo de 2024. En ese año se exportaron 3,0 millones de toneladas métricas, mientras que en 2025 la cifra descendió a 2,9 millones de toneladas métricas.

Fuente: Analdex, datos DANE
El valor de las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) en lo corrido del año, disminuyó un 23,4% con respecto al mismo periodo de 2024, registrando una contribución negativa de 11,5 puntos porcentuales a la variación total. Este tipo de zona franca registró una participación de 44,8% en el total de las ventas realizadas desde el régimen franco.
De igual manera, en lo corrido del año las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes (ZFP) registraron un decrecimiento de 8,2% con relación al mismo periodo en 2024, contribuyendo negativamente en 4,2 puntos porcentuales a la variación total. Este tipo de zona franca presentó una participación del 55,2% sobre el agregado de las exportaciones.

Fuente: Analdex, datos DANE.
Las Zonas Francas Permanentes con mayores exportaciones en lo corrido del año, en primer lugar, se ubicó la ZFP Rionegro con un crecimiento del 26,6% y ventas externas por USD FOB $142,3 millones en 2025 respecto a USD FOB $112,4 millones en 2024. En segundo lugar, se ubicó ZFP Barranquilla con USD FOB $104,3 millones, evidenciando un aumento de 4,9%. En tercer lugar, se ubicó la ZFP La Cayena, la cual registró una variación negativa de 9,5%, pasando de USD FOB $106,1 millones en 2024 a USD FOB $96,1 millones en el mismo periodo de 2025.
Principales destinos de las exportaciones desde Zonas Francas.
En lo corrido de 2025, Estados Unidos fue el principal socio comercial de las exportaciones del régimen franco colombiano. Este destino alcanzó un valor de USD FOB $538,5 millones, con un decrecimiento de 0,3% en comparación con el mismo rango de tiempo en 2024. Así mismo, los demás socios comerciales principales fueron la Unión Europea con USD FOB $193,1 millones y un decrecimiento de 13,6%, Puerto Rico con USD FOB $193,1 millones y un decrecimiento de 43,7%.

Fuente: Analdex, datos DANE
Importaciones de julio 2025
En julio de 2025, las importaciones de las zonas francas evidenciaron una variación positiva de 47,3%, al pasar de USD CIF $169,8 millones en julio del 2024 a USD CIF $250,2 millones en el mismo mes de 2025. Por otro lado, el volumen de importaciones aumentó en un 62,4%, al pasar de 185 mil toneladas métricas en julio de 2024 a 301 mil toneladas métricas en julio de 2025.

Fuente: Analdex, datos DANE
Para este mes, el comportamiento del valor de las importaciones totales del régimen franco se explicó principalmente por el crecimiento en las importaciones de las Zonas Francas Permanentes (ZFP) en 38,2%, aportando positivamente 24,3 puntos porcentuales en la variación total. Por su parte, las compras al exterior por parte de las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE), registraron un crecimiento de 63,2% y una contribución positiva de 23,0 puntos porcentuales a la variación total.
Importaciones año corrido
En lo corrido del año las importaciones de las zonas francas alcanzaron un valor de USD CIF $1429,4 millones, lo que representó una variación positiva de 39,4% respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2024, en el cual se presentaron compras externas por un valor de USD CIF $1.025,5 millones.
El volumen total de importaciones presentó un aumento del 41,1%, al pasar de 1,0 millón de toneladas en el año 2024 a 1,4 millones de toneladas en 2025.

Fuente: Analdex, datos DANE.
El valor de las importaciones de las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) en lo corrido del año, incrementó un 57,0% con respecto al mismo periodo de 2024, registrando una contribución positiva de 22,1 puntos porcentuales a la variación total. Este tipo de zona franca registró una participación de 43,7% en el total de las ventas realizadas desde el régimen franco.
De igual manera, en lo corrido del año las importaciones de las Zonas Francas Permanentes (ZFP) registraron un crecimiento de 28,2% con relación al mismo periodo en 2024, contribuyendo positivamente en 17,3 puntos porcentuales a la variación total. Este tipo de zona franca presentó una participación del 56,3% sobre el agregado de las importaciones.
Al cierre de julio, las Zonas Francas Permanentes con mayores niveles de importación fueron lideradas por la ZFP Internacional de Pereira, que registró un incremento del 74,6% en sus compras externas, alcanzando un total de USD CIF $97,4 millones en comparación con el mismo periodo de 2024. En segundo lugar, se posicionó la ZFP Conjunto Industrial Parque Sur, con importaciones por USD CIF $92,7 millones y un notable aumento del 277,4%. En tercer lugar, se ubicó la ZFP Barranquilla, que presentó una variación del 38,3%, al pasar de USD CIF $65,9 millones a USD CIF $91,2 millones en el mismo lapso de 2025.

Fuente: Analdex, con datos del DANE.
Principales países de origen de las importaciones desde Zonas Francas
En 2025 al mes de julio, Estados Unidos fue el principal origen de las importaciones de las zonas francas, con un valor de USD CIF de $554,2 millones, presentando un crecimiento de 61,7% en comparación con 2024. En segundo lugar, se encuentra China, con un valor importado de USD CIF $284,9 millones y un crecimiento de 51,3%. Otro de los principales orígenes de compras al exterior es la Unión Europea, que registra un decrecimiento de 1,9%, y sus importaciones alcanzan la cifra de USD CIF $213,0 millones.

Fuente: Analdex, con datos del DANE.
Balanza comercial
En los primeros siete meses de 2025, la balanza comercial de las zonas francas colombianas registró un superávit de USD FOB $209,0 millones, presentando un decrecimiento de USD FOB $683,0 millones frente al mismo periodo del 2024, cuando se evidenció un superávit comercial de USD FOB $892,0 millones.
Por zonas francas, la ZFP Rionegro con USD FOB $123,2 millones presentó el mayor superávit comercial, seguido de ZFP la Cayena, ZFP Cencauca (parque industrial Caloto), ZFP Tayrona y ZFP Cartagena. Por otro lado, la ZFP Conjunto Industrial Parque Sur, la ZFP Internacional de Pereira, la ZFP de Tocancipá, la ZFP Gachancipá (ZOFRANDINA) y la ZFP Palermo son las que registraron mayor déficit.
Las Zonas Francas Permanentes Especiales se evidenció un superávit comercial de USD FOB $106,2 millones, presentando un decrecimiento de USD FOB $438,4 millones frente al mismo periodo del 2024. Por su parte, la balanza comercial de las Zonas Francas Permanentes decreció, pasando de USD FOB $347,4 millones en 2024 a 102,7 millones en 2025.

Fuente: Analdex, con datos del DANE.
__________________________________________________________
Proyectado por: Alejandro Barraza Vivas
Revisado por: Giovanni Andrés Gómez.