
Informe importación y exportación de confecciones 2016-2024
1. Exportaciones de confecciones para el periodo (2016 – 2024)
Entre 2016 y 2024, las exportaciones del sector confecciones correspondientes a los capítulos arancelarios 61, 62 y 63 acumularon un total de USD FOB 4.637,0 millones, con un crecimiento promedio anual compuesto del 0,9%. Durante este periodo, el volumen total exportado ascendió a 202.811,1 toneladas netas, con un crecimiento promedio anual compuesto del 2,0%.
En 2022, el sector alcanzó su mayor valor exportado, registrando USD FOB 612,2 millones. Sin embargo, desde ese año comenzó una tendencia decreciente en el valor total exportado, principalmente debido a cambios en la composición de las exportaciones.
En 2024, esta tendencia se reflejó, por un lado, en una reducción significativa de la exportación de productos con mayor precio por tonelada, como bañadores para mujeres o niñas, suéteres y pantalones largos. Por otro lado, se registró un aumento en las exportaciones de ropa de tocador o cocina, con 2.726 toneladas adicionales, lo que representó un incremento del 37,9% en este rubro respecto al año anterior. Sin embargo, este aumento resultó intrascendente, debido al limitado impacto que tuvo en el valor total, dado que este tipo de producto posee un valor por peso significativamente menor: 19, 7 y 5 veces inferior al de bañadores, suéteres y pantalones, respectivamente. Este cambio en la composición de las exportaciones afectó negativamente el valor total, a pesar del mayor volumen de mercancías enviadas al mercado internacional.

Fuente: Analdex, datos de Legiscomex.
2. Exportaciones de confecciones de 2024
En el 2024, las exportaciones de confecciones registraron un decrecimiento del 6,5% frente al año 2023, alcanzando un valor de USD FOB 510,4 millones. Por su parte, el peso de las ventas externas en este rango de tiempo sumó 23.841,3 toneladas netas, presentando un crecimiento del 5,0%, comparado con el 2023.

Fuente: Analdex, datos de Legiscomex
2.1. Principales productos del sector
Los principales productos exportados por el sector representaron el 56,1% del total de las ventas externas de confecciones, siendo la ropa de tocador o de cocina fabricada con algodón (13,2%) y las fajas (9,9%) los principales productos del sector.

Fuente: Analdex, datos de Legiscomex.
2.2. Principales países de destino de las exportaciones confecciones
Los principales destinos de exportación del 2024 fueron: Estados Unidos, Ecuador y Perú; siendo Estados Unidos el principal país de destino de las confecciones, con una participación de 39,1% del total exportado en el periodo observado, seguido de Ecuador con 11,6% y Perú con 7,8%. Se destacan los crecimientos de Venezuela (46,6%) al pasar de USD FOB 11,0 millones a USD FOB 16,2 millones, Chile (16,9%) y Panamá (1,8%). Por el contrario, cayeron las ventas externas a Ecuador (-17,6%) y Puerto Rico (-8,2%).

Fuente: Analdex con datos de Legiscomex.
2.3. Principales departamentos de origen de las exportaciones de confecciones
Los principales departamentos de origen del 2024 fueron: Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca; siendo Antioquia el principal departamento exportador de las confecciones con una participación de 46,5% del total exportado en el periodo observado, seguido de Bogotá con 18,0% y Valle del Cauca con 15,3%. Se destacan los crecimientos de Bolívar (94,6%) al pasar de USD FOB 0,8 millones a USD FOB 1,6 millones y Cundinamarca (69,4%). Por el contrario, cayeron las exportaciones de Caldas (-62,8%) y Santander (-18,5%).

Fuente: Analdex con datos de Legiscomex.
3. Importaciones de confecciones para el periodo (2016 – 2024)
Entre 2016 y 2024, las importaciones de confecciones sumaron un total de USD CIF 6.699,9 millones, con un crecimiento promedio anual compuesto del 2,0%. El año 2020 destacó como el de mayor registro de compras externas, alcanzando USD CIF 917,1 millones. En cuanto al peso, las importaciones acumuladas en este período ascendieron a 404.961,4 toneladas netas, reflejando un crecimiento promedio anual compuesto del 1,4%.

Fuente: Analdex, datos de Legiscomex.
4. Importaciones de confecciones de 2024
En 2024, las importaciones de confecciones experimentaron un leve incremento del 0,1% en comparación con 2023, alcanzando un valor de USD CIF 686,3 millones. Asimismo, el peso de las ventas externas totalizó 45.025,2 toneladas netas, reflejando un crecimiento del 14,1% respecto al año anterior.

4.1. Principales productos del sector
Los principales productos importados por el sector representaron el 46,7% del total de las compras externas de confecciones, siendo las camisetas de algodón (9,2%) y los pantalones largos (6,5%) los principales productos del sector.

Fuente: Analdex, datos de Legiscomex.
4.2. Principales países de origen de las importaciones confecciones
Los principales orígenes de importación del 2024 fueron: China, Bangladesh y Camboya; siendo China el principal país de origen de las confecciones, con una participación de 55,7% del total importado en el periodo observado, seguido de Bangladesh con 19,0% y Camboya con 7,8%. Se destacan los crecimientos de Camboya (28,4%) al pasar de USD CIF 30,7 millones a USD CIF 39,4 millones, China (6,7%) y Vietnam (6,0%). Por el contrario, cayeron las compras externas a Turquía (-9,9%) y México (-7,5%).

Fuente: Analdex con datos de Legiscomex.
5. Producción sector confecciones 2023 vs 2024
El sector confecciones experimentó una disminución productiva durante los tres primeros trimestres de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, registrando caídas del 13,2 %, 2,0 % y 1,3 %, respectivamente. Sin embargo, esta tendencia negativa dio paso a un crecimiento del 4,5 % en el cuarto trimestre.

Fuente: Analdex con datos del DANE
6. Producción sector confecciones 2016-2024
El sector confecciones mostró un crecimiento constante en sus primeros años de análisis, pero en 2020 sufrió una contracción del 18,2% debido al impacto de la pandemia. Posteriormente, en 2021, logró una recuperación destacada con un aumento del 40,9%. Sin embargo, entre 2022 y 2023, la producción disminuyó un 12,9% y mantuvo una tendencia descendente entre 2023 y 2024, registrando un decrecimiento adicional del 2,9% en este período. En general, el sector alcanzó un crecimiento anual promedio compuesto del 1,0% a lo largo del periodo analizado.

Fuente: Analdex con datos del DANE (sumando los cuatro trimestres de los respectivos años)
____________________________________________________
Proyectado por: Alejandro Barraza Vivas.
Revisado por: Giovanni Gómez.