
Maquillaje, moda y cafés tostados ‘made in Colombia’, a la conquista de EE.UU. durante Black Friday
Para el próximo viernes 28 de noviembre, estas tres categorías de productos buscarán cautivar a los consumidores estadounidenses, a través del e-commerce y de las grandes superficies. Entre enero y septiembre de este año, estos bienes suman más US$280 millones, de acuerdo con cifras oficiales con análisis de Analdex.
De acuerdo con la firma especializada Adobe Analytics, durante el Black Friday de 2024, los consumidores estadounidenses gastaron cerca de US$10.800 millones, en compras a través de plataformas de e-commerce. En medio de las miles de ofertas que hay al día siguiente del Día de Acción de Gracias, hay tres categorías de productos colombianos que podrían aprovechar la fecha para aumentar sus ventas en territorio estadounidense.
“Preparaciones de belleza, confecciones y cafés tostados en origen, son algunos de los bienes colombianos que pueden aprovechar esta gran fecha de compras en Estados Unidos, gracias a su posicionamiento, calidad y diseño. Allí el e-commerce será el gran aliado para apalancar estas ventas”, aseguró Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.
Las exportaciones colombianas de moda a Estados Unidos, entre enero y septiembre de este año, sumaron US$200,1 millones, con una caída de 4,1% frente al mismo lapso de 2024. Ropa de tocador o de cocina, manufacturas de cuero natural, fajas, calcetines y camisetas, fueron los productos más comercializados durante ese periodo.
Vale destacar que Estados Unidos es el principal comprador de moda colombiana, con una participación de 29,5% del total exportado por el país al mundo.
Por otro lado, las preparaciones de belleza vendieron US$28,6 millones, a septiembre de 2025, con un aumento de 53,7% frente a los primeros nueve meses de 2024. En tanto que los cafés tostados llegaron a US$56,6 millones, con un aumento de 9,5%, frente a lo vendido en 2024.
Por último, el popular plato con pavo para el Día de Acción de Gracias, es uno de los objetivos de los exportadores de hierbas aromáticas de Colombia, para condimentarlo. Es así como romero, tomillo y laurel, son algunos de estos productos que están llegando a territorio estadounidense y que, entre los tres, suman cerca de US$12 millones, a septiembre de este año.
Adicionalmente, según Adobe Inc., las ventas online entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2025 en EE.UU. se estiman en US$ 253.4 mil millones, un incremento de ~5.3 % respecto al año anterior. Se suma que el National Retail Federation (NRF) predice que las ventas minoristas totales (on-line + tienda) en EE.UU. en noviembre-diciembre de 2025 superarán US$ 1 billón (es decir US$ 1.01- 1.02 billones) y crecerán entre ~3.7 % y ~4.2 % respecto al año anterior.








