Exportaciones del Suroccidente del país crecieron más de 20% en el primer trimestre del año

Café, azúcar, confitería y acumuladores eléctricos, fueron los bienes que lideraron las ventas externas de esta región del país. Para mantener esta tendencia positiva, Analdex realizará el XIV Foro Regional Impo-Expo 2025, en el hotel Marriott de Cali, el próximo 11 de junio, con temas como contexto geopolítico mundial, aduanas, contrabando y nuevas tecnologías.

Entre enero y marzo de 2025, las ventas externas de Valle del Cauca (participación del 90,9% en la región), Cauca (7%) y Nariño (2,1%), sumaron US$685,2 millones (representa el 5,7% de las exportaciones totales del país), con un crecimiento de 21,2% frente al mismo lapso de 2024, de acuerdo con cifras de la Dian con análisis de Analdex. Allí café, azúcar, confitería y acumuladores eléctricos, fueron los bienes que lideraron las ventas externas de esta región del país.

Dentro de las empresas más exportadoras están Clarios Andina, Colgate Palmolive Compañía, Johnson & Johnson de Colombia y Colombina.

En tanto que Estados Unidos, Ecuador, Perú, México y Chile, fueron los destinos que más compraron bienes del Suroccidente de Colombia. Precisamente, en el XIV Foro Regional Impo-Expo 2025, organizado por Analdex, en el hotel Marriott de Cali, el próximo 11 de junio, uno de los temas centrales será el análisis de la coyuntura arancelaria y los impactos para la región.

“Valle del Cauca tiene una de las canastas más diversificadas del país y una oferta que ha llegado de gran manera a Estados Unidos, principalmente. Vamos a abordar estos temas en el foro para ver cómo las empresas pueden aprovechar las oportunidades que se abren, en esta recomposición de la geoeconomía mundial”, indicó Javier Díaz, presidente de Analdex.

En este sentido, a las 8:30am del 11 de junio, el dirigente gremial dará apertura al foro con la conferencia ‘Retos y desafíos del comercio exterior en un contexto geopolítico cambiante’. En la jornada también estarán Luis Eduardo Llinás, director general de la Dian; un panel sobre ‘Cadenas de suministro seguras: retos, tendencias y lecciones aprendidas’, y un panel sobre ‘Resiliencia exportadora: casos exitosos’, con Inorca, Cafexcoop y Ciamsa.

La actividad contará con una charla de Diergo Rengifo, vicepresidente Técnico de Analdex, sobre competencia desleal y contrabando. Y en la tarde, un panel sobre ‘Asia Pacífico: retos, oportunidades y experiencias’, y se cerrará con dos espacios relativos a nuevas tecnologías: charla sobre ‘Herramientas disruptivas para la financiación del comercio exterior’ a cargo de Finkargo, y un panel llamado ‘Aduanas, transformación digital y herramientas tecnológicas 4.0’.