
Informe exportaciones de aguacate hass 2024
1. Exportaciones de aguacate para el periodo (2020 – 2024)
Las exportaciones de aguacate hass alcanzaron un valor acumulado de USD FOB $956,8 millones desde 2020 hasta 2024, mostrando una tasa de crecimiento anual compuesta de 47,8% y logrando en este último año el registro de ventas externas por USD FOB $309,4 millones. Por otro lado, el peso de las exportaciones alcanzó la cifra de 482.055,6 toneladas netas exportadas desde 2020 hasta 2024, presentando una tasa de crecimiento anual compuesta de 41,1%

Fuente: Analdex, datos de Legiscomex
2. Exportaciones de aguacate en 2024
En 2024, las exportaciones de aguacate registraron un crecimiento de 54,3 % en comparación con 2023, alcanzando un valor total de USD FOB $309,4 millones. Además, en términos de volumen, las ventas externas sumaron 138.315, toneladas netas, lo que representó un incremento de 20,8 % frente a lo exportado en 2023.

Fuente: Analdex, datos de Legiscomex
2.1 Principales países de destino de las exportaciones de aguacate
Durante el año 2024, los principales mercados de destino para las exportaciones de aguacate estuvieron liderados por Países bajos, que registró un valor de USD FOB $121,1 millones, representando una participación del 39,1% en el total exportado. En segundo lugar, Estados Unidos alcanzó un valor de USD FOB $72,2 millones, con una participación del 23,4%, consolidándose como un mercado clave para este producto. Por su parte, China ocupó el tercer puesto, con USD FOB $30,6 millones y una participación del 10%, lo que evidencia la presencia del aguacate colombiano en el mercado mundial.

Fuente: Analdex, datos de Legiscomex
En 2024, un total de 91 empresas colombianas realizaron exportaciones de aguacate a distintos mercados internacionales, sin embargo, el sector presentó un nivel de concentración considerable, ya que las cinco principales empresas representaron el 48 % del total exportado, mientras que las otras 86 compañías en conjunto participaron con el 52 % de las exportaciones.
Este comportamiento refleja una distribución del mercado relativamente equilibrada, aunque con una ligera concentración en las principales exportadoras. Si bien la participación de un grupo reducido de empresas puede favorecer la consolidación del producto en mercados internacionales, también resalta la importancia de seguir promoviendo la diversificación y el acceso de más actores al comercio exterior de aguacate colombiano.
____________________________________________________
Proyectado por: Cristian Camilo García.
Revisado por: Giovanni Andrés Gómez.