ÍNDICE DE DESEMPEÑO DE PUERTOS DE CONTENEDORES- CPPI

Directora de Asuntos Logísticos

Analdex

En su quinta edición, el informe del CPPI abarca el período 2020-2024 y se basa en una metodología consolidada para generar calificaciones de desempeño para más de 400 puertos de contenedores en todo el mundo.

1. Resultados mundiales CPPI 2024

En el ranking global CPPI 2024, destacan los puertos asiáticos que siguen ocupando las primeras posiciones del índice. De los 20 puertos con mejor desempeño del mundo, 12 están ubicados en China, lo cual refleja su liderazgo e importancia en el comercio marítimo mundial. Por parte del Sudeste asiático aparecen dos puertos: Cai Mep en Vietnam y Tanjung Pelepas en Malasia, mientras que por Asia Nororiental aparece Yokohama (Japón).

Medio oriente participa con dos puertos Hamad (Catar) y Salalah (Omán).

África por su parte, hace presencia con Port Said en Egipto y Tánger Mediterranean de Marruecos.

Con respecto al rendimiento individual, elpuerto de Yangshan, Shanghái  en China continúa en el primer lugar con una puntuación de 146, consolidándose como el líder mundial en eficiencia.

Le sigue Fuzhou (China) que mejoró significativamente su desempeño y pasó de la posición 38 en el ranking de 2023 con una puntuación de 95, al segundo lugar en 2024 con un CPPI de 139.  

En la tercera posición aparece Port Said en Egipto que ascendió del puesto 16 en 2023 -cuando alcanzó una puntuación de 118– a registrar un CPPI de 137 en 2024 y se consolida como el puerto más eficiente del continente africano.

La tabla a continuación detalla el ranking de los 20 primeros puertos a nivel mundial, según los resultados del índice de desempeño de puertos de contenedores.

Tabla 1. Ranking Puertos Mundo

En 2020 la situación arrancó relativamente bien (aunque con signos de presión creciente), pero en 2021-2022 el desempeño cayó de forma significativa: los buques tardaban más en puerto, la congestión se disparó, especialmente en la costa oeste de Norteamérica.

Hubo una mejora notable en 2023, la congestión se redujo, los mercados de flete se estabilizaron, y varios puertos, particularmente en Asia del Sur, superaron sus niveles de 2020.

En 2024, el avance se frenó e incluso retrocedió ligeramente: no tanto por caída de demanda sino por factores externos (geopolíticos y climáticos) como el desvío de buques por la crisis en el Mar Rojo, o restricciones en el tránsito del Canal de Panamá por sequía o eventos meteorológicos. Esto vuelve a poner en evidencia la fragilidad sistémica de las cadenas marítimas.

2. Desempeño regional: América Latina y el Caribe (LAC)

Los resultados para América Latina y el Caribe evidencian el liderazgo regional de Posorja en Ecuador, que con un CPPI de 107 encabeza la clasificación de la zona y se ubica en el puesto 21 a nivel global. Este resultado muestra una mejora significativa frente al año anterior cuando obtuvo una calificación de 95 y se situó en la posición 37 del ranking mundial.

Posorja sostiene una tendencia de mejora a lo largo de los últimos cinco años, gracias a la estrategia de inversión continua y modernización que ha fortalecido su infraestructura, su eficiencia operativa y lo ha consolidado como referente de la región.

En segundo y tercer lugar se encuentra Buenaventura (Colombia) y Callao (Perú) en los puestos 28 y 37 del ranking mundial. Buenaventura mejoró su desempeño respecto a 2023 al aumentar su calificación de 89 a 91 puntos y avanzar más de quince posiciones en el ranking. Callao por su parte, pese a mantenerse en los primeros lugares de LAC, descendió once posiciones a nivel mundial y obtuvo una calificación menor, pasando de 108 a 79.

En el grupo también sobresalen Coronel (Chile) con una calificación de 73 y Paita (Perú) con 66 puntos. Les sigue Cartagena (Colombia) que se mantiene dentro los primeros seis puertos de la región con un CPPI de 64.

Imbituba e Itapoá en Brasil, Puerto Limón en Costa Rica y Lirquén en Chile, también figuran como puertos destacados del ranking sudamericano.

Finalmente, Santa Marta (Colombia) cierra el listado regional de los 15 mejores de Latinoamérica y el Caribe, con un CPPI de 15, ocupando el puesto 130 en el ranking mundial.

La siguiente tabla presenta el desempeño de los principales puertos de América Latina y el Caribe (LAC).

Tabla 2. Ranking de Puertos de América Latina y el Caribe

3. Desempeño de los puertos colombianos

Colombia mantiene una participación destacada tanto en la región como a nivel global con tres puertos principales:

El segundo puerto más eficiente del país es Cartagena con un CPPI de 64, se posiciona como el sexto enLatinoamérica y el Caribe yen el ranking 46 en la escala mundial.

Santa Marta por su parte, mostró avance en su desempeño al pasar de la posición 141 en 2023 a la 130 en el ranking global de 2024.Dentro de la clasificación para Latinoamérica y el Caribese ubica en el puesto 15 y registra un CPPI de 15 puntos.

El puerto de Barranquilla y Turbo que se ubican en las posiciones 223 y 309 del ranking global, y en los puestos 34 y 51 respectivamente dentro de la región de América Latina y el Caribe.

Como se ha mencionado, este ranking mide la eficiencia en las operaciones de cargue y descargue de buques en los puertos portacontenedores, no mide las operaciones de terrestres para la entrega y retiro de contenedores.

El gráfico a continuación muestra la posición y el CPPI obtenido por los puertos colombianos incluidos dentro de este índice mundial.

Gráfico 1. Ranking Puertos colombianos en el Índice de Desempeño Puertos de Contenedores (CPPI) 2024

El presente documento es un resumen y análisis elaborado por la Dirección de Asuntos Logísticos de Analdex con base en la información oficial reportada por el Banco Mundial. Para efectos de consulta y verificación, puede acceder a la publicación The Container Port Performance Index 2020 to 2024: Trends and Lessons Learned

Además, puede descargar el Excel para conocer el ranking completo.

_______________________________________________________

Proyectado por: Liliana Carolina Bernal

Revisado por: Aura Díaz Bonilla