Informe Mensual de Exportaciones Colombianas agosto de 2025

Dirección de Asuntos Económicos

Exportaciones de agosto 2025

En agosto de 2025, las ventas externas colombianas alcanzaron USD FOB $3.842,2 millones, presentando un decrecimiento en su valor de 0,1% frente al nivel del mismo mes del año anterior, el peso exportado decreció un 16,8%, ubicándose en 5,4 millones de toneladas métricas, jalonado principalmente por el detrimento de las ventas al exterior de hullas, coque y briquetas, con ventas en agosto de 2,2 millones de toneladas métricas, presentando un decrecimiento de 29,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Fuente: Analdex, datos DANE.

Por grupos de productos, las ventas al exterior de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 36,8% y una caída del 18,1% respecto al año anterior. Por su parte, agropecuarios, alimentos y bebidas participaron con 33,1%, este tipo de productos presentó un crecimiento del 49,3% respecto a agosto del 2024, por su parte manufacturas participó con un 22,0% con un comportamiento decreciente en sus ventas del 11,3%, y otros sectores con 8,2% de participación y una disminución en ventas de 0,8%.

Fuente: Analdex, datos DANE.

Exportaciones enero – agosto

En los primeros 8 meses de 2025, las ventas externas sumaron USD FOB $32.659,7 millones, presentando una variación de 0,5% frente al mismo periodo de 2024 (USD FOB $32.482,1 millones). Por el contrario, el volumen exportado alcanzó 57,8 millones de toneladas, registrando un decrecimiento de 18,7%.

La mayor participación es del rubro de combustibles y productos de industrias extractivas (38,8%), agropecuarios, alimentos y bebidas (31,1%), seguido por manufacturas (21,7%) y otros sectores (8,3%).

La disminución del valor de las exportaciones colombianas en lo corrido del año se explica por la caída en ventas al exterior de petróleo y derivados (16,7%) y hulla, coque y briquetas (35,6%).

Fuente: Analdex, datos DANE.

Grupos de exportación

Agropecuario, alimentos y bebidas

En el corrido de 2025, las exportaciones agropecuarias, alimentos y bebidas se ubicaron en USD FOB $10.147,9 millones, presentando un crecimiento de 37,4% frente al mismo periodo de 2024, cuando se alcanzaron ventas por un valor de USD FOB $7.387,9 millones.

Entre los principales productos que contribuyeron a este crecimiento se encuentran: café, té, cacao, especias y sus preparados (75,3%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (83,2%) y legumbres y frutas (15,9%). Por su parte, decreció el valor de las ventas de corcho y madera (-34,9%).

Combustibles

En el mismo periodo, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas alcanzaron ventas por valor de USD FOB $12.686,7 millones con un decrecimiento de 19,6%.

Esta caída estuvo principalmente explicada por el decrecimiento de las exportaciones de petróleo, productos derivados del petróleo (-16,7%) y hullas, coque y briquetas (-35,6%). Por su parte, creció el valor de las ventas de menas y desechos de metales (61,4%).

Manufacturas

A agosto de 2025, las ventas externas de manufacturas alcanzaron la cifra de USD FOB $7.100,6 millones, presentando un crecimiento de 3,0% frente al mismo periodo de 2024.

La variación del grupo se explicó principalmente por el aumento en las ventas externas de materias y productos químicos (17,1%), aceites esenciales, resinoides y productos de perfumería (10,6%) y manufacturas de metales (8,3%). Por su parte, cayeron exportaciones de vehículos de carretera (-27,2%) y hierro y acero (-13,5).

Otros sectores

Finalmente, el grupo de otros sectores registró exportaciones por un valor de USD FOB $2.724,5 millones en el agregado de los ocho primeros meses del año, presentando un crecimiento de 12,6%, explicado principalmente por las ventas de oro no monetario, cuya variación fue de 12,5%.

Exportaciones no minero y minero-energéticas (NME y ME)

La canasta de exportación no minero-energética año corrido presentó un incremento de 21,3% contra el mismo periodo de 2024, con un total exportado de USD FOB $17.295,0 millones. Por su parte, las exportaciones minero-energéticas decrecieron 15,7%, dinámica que se explica en principal medida por la caída de las exportaciones de las Hullas térmicas (-38,2%), aceites crudos de petróleo (-19,0%) y demás combustibles y aceites minerales (-13,3%).

Fuente: Analdex, datos DANE.

Entre los principales productos no minero-energéticos exportados en este periodo se encuentran los relacionados con los demás cafés sin tostar, sin descafeinar (USD FOB $3.671,5 millones), seguido por las demás flores y capullos frescos, cortados para ramos o adornos (USD FOB $841,4 millones) y Bananas o plátanos tipo «cavendish valery» frescos con USD FOB $834,2 millones.

Por otro lado, para el grupo minero-energético (ME) el valor de sus exportaciones se ubicó en USD FOB $15.364,7 millones. Los productos con mayores ventas externas fueron aceites crudos de petróleo con USD FOB $6.737,8 millones, perlas finas, piedras y metales preciosos con USD FOB $2.841,4 millones y hullas térmicas con ventas por USD FOB $2.336,7 millones.

Fuente: Analdex, datos DANE.

Principales destinos de las exportaciones

De enero a agosto del 2025, el principal destino de las ventas externas colombianas continuó siendo Estados Unidos con un crecimiento del 4,9%, al pasar de USD FOB $9.441,2 millones en 2024 a USD FOB $9.899,9 millones en 2025. Este destino representa el 30,3% de las ventas externas del país. Siendo los principales productos vendidos a este país, vegetales y café, té y especias, representando alrededor del 67,4% de exportaciones a este destino.

Fuente: Analdex, datos DANE.

En segundo lugar, se ubica la Unión Europea, destino que alcanzó ventas por un valor de USD FOB $4.190,5 millones, presentando una participación de 12,8% y presentando un aumento de 33,6% esto debido a las mayores exportaciones hacia Países bajos, Alemania, Bélgica y Francia.

Panamá, en tercer lugar, pasó de una cifra de USD FOB $2.969,1 millones a USD FOB $2.248,8 millones, presentando un decrecimiento de 24,3% con una participación de 6,9%. Los principales productos exportados hacia este destino fueron combustibles, productos químicos y alimentos y bebidas con una participación conjunta de 94,6%, destacando la participación de combustibles (89,3%) sobre el total.

De esta manera, Estados Unidos (30,3%), la Unión Europea (12,8%) y Panamá (6,9%), representan el 50,0% del total de exportaciones colombianas. Además de lo anterior, las exportaciones a Venezuela presentaron un crecimiento de 11,9% al pasar de USD FOB $608,3 millones en 2024 a USD FOB $680,7 millones en el mismo periodo del 2025.

Composición de los principales destinos de las exportaciones

Observando el comportamiento en la participación de los destinos de las exportaciones colombianas en lo corrido del año 2025, se evidencia un cambio en la diversificación de algunos mercados exportables, disminuyendo significativamente la participación en puntos porcentuales de los destinos como China (-2,4 p.p.), Panamá (-2,3 p.p.) e India (-1,8 p.p.). Por su parte, aumentó la participación de la Unión Europea (+3,2 p.p.) y Estados Unidos (+1,2 p.p.).

Fuente: Analdex, datos DANE.

Exportaciones por valor según aduanas principales

En lo corrido del año, Cartagena fue la principal aduana de salida de las exportaciones, al representar el 43,5% del total. Se evidenció un decrecimiento de las ventas al exterior por esta aduana de 1,0%, al pasar de USD FOB $14.339 millones a USD FOB $14.195 millones.

En segundo lugar, se encuentra Buenaventura con una participación de 13,1%. Se evidenció un crecimiento de las exportaciones por esta aduana de 26,7%, al pasar de USD FOB $3.376 millones a USD FOB $4.277 millones en el mismo periodo de tiempo.

En tercer lugar, se ubicó Medellín con una participación de 9,6%. Crecieron las exportaciones por esta aduana en un 15,0%, al pasar de USD FOB $2.716 millones a USD FOB $3.122 millones.

Fuente: Analdex, datos DANE.

______________________________________________

Proyectado por: Alejandro Barraza

Revisado por: Cristian Camilo García, Giovanni Andrés Gómez