Informe Mensual de Exportaciones Colombianas Enero 2025

1. Exportaciones de Enero

En el registro mensual correspondiente al mes de enero de 2025, las ventas externas colombianas alcanzaron USD FOB $3.776,7 millones, presentando un crecimiento en su valor de 4,3% frente al nivel del mismo mes del año anterior. Por su parte, el peso exportado correspondiente al primer mes del 2025 fue de 5,9 millones de toneladas métricas representando una caída de un 3,3% respecto a enero del 2025.

Fuente: Analdex, datos DANE.

Por grupos de productos, las ventas al exterior de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 41,5% una reducción de 9,1 puntos porcentuales en comparación con el 50,6% de enero del 2024. Por su parte, agropecuarios, alimentos y bebidas con 30,3%, manufacturas con 19,5% y otros sectores con 8,7%. Este comportamiento se explica por el crecimiento en el valor exportado de productos alimenticios (51,6%), café sin tostar descafeinado o no (107,7%), carne de ganado bovino congelada (160,4%), metales no ferrosos (75,2%), productos alimenticios (51,6%) y oro no monetario (25,8%); por otro lado, se presentó una disminución de las exportaciones de hulla, coque y briquetas (-49,5%), abonos (-31,0%) y filetes de pescado (-71,2%).

Fuente: Analdex con datos DANE.

2. Grupos de exportación

I. Agropecuario, alimentos y bebidas

En enero del 2025, las exportaciones de este grupo se ubicaron en USD FOB $1.144,7 millones, presentando un crecimiento de 42,5% frente al mismo periodo del 2024, cuando se alcanzaron ventas por un valor de USD FOB 803,3 millones.

Entre los principales productos que contribuyeron a este crecimiento se encuentran: Café, té, cacao, especias y sus preparados (107,1%), Productos animales y vegetales en bruto (12,5%), aceites y grasas fijos de origen animal (48,9%) y azúcares, preparados de azúcar y miel (27,1%). Por su parte, decreció el valor de las ventas de pescado (-49,4%) y legumbres y frutas (-5,3%), por efecto de menores exportaciones de banano y aguacate.

II. Combustibles

En el mismo periodo, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas alcanzaron ventas por valor de USD FOB $1.568 millones con un decrecimiento de 14,5%. Esta caída estuvo principalmente explicada por el decrecimiento de las exportaciones de hullas, coque y briquetas (-49,5%). Por otro lado, las exportaciones de corriente eléctrica tuvieron un crecimiento de 32,2% junto con Petróleo, productos derivados del petróleo (2,4%).

III. Manufacturas

En enero del 2025, las ventas externas de manufacturas alcanzaron la cifra de USD FOB 734,7 millones, presentando un crecimiento de 1,8% frente al mismo periodo del 2024.

La variación del grupo se explicó principalmente por el crecimiento de las ventas externas de plásticos en formas primarias (20,4%), manufactura de metales (16,9%), aceites esenciales y resinoides y productos de perfumería (8,9%) y materiales y productos químicos (13,2%).  Sin embargo, se presentó una caída de las exportaciones de Vehículos de carretera (-76,6%), manufacturas de minerales no metálicos (-18,4%), manufacturas de caucho (-51,3%) y plásticos en formas no primarias (-10,5%).

IV. Otros sectores

Finalmente, el grupo de otros sectores registró exportaciones por un valor de USD FOB $329,4 millones en el primer mes del año, presentando un crecimiento del 25,8%, explicado principalmente por las ventas de oro no monetario, cuya variación fue de 25,8%.

3. Exportaciones no minero y minero-energéticas (NME y ME)

La canasta de exportación no minero-energética en enero del 2025 presentó un incremento del 23,4% contra el mismo periodo en 2024, con un total exportado de USD FOB $1.893,7 millones. Esta dinámica se explica principalmente por el crecimiento de las ventas externas de Café, té, yerba mate y especias (104,5%), grasas y aceites animales o vegetales (36,1%) y plantas vivas y productos de la floricultura (14,5%)

Fuente: Analdex, datos DANE.

Por su parte, las exportaciones minero-energéticas decrecieron 9,7%, dinámica que se explica en principal medida por la caída de las exportaciones de Hullas térmicas (-53,9%), ferroníquel (-11,8%) y aceites crudos de petróleo (-2,6%). Por su parte, las exportaciones de minerales de oro y sus concentrados tuvieron un crecimiento del 193,1%.

Fuente: Analdex, datos DANE.

4. Principales destinos de las exportaciones

En enero del año 2025, el principal destino de las ventas externas colombianas ha sido Estados Unidos con un crecimiento del 20,8%, al pasar de USD FOB $959,6 millones en 2023 a USD FOB $1.159,3 millones en 2025. Este destino representa el 30,7% de las ventas externas del país.

En segundo lugar, se ubica la Unión Europea, destino que alcanzó ventas por un valor de USD FOB $465 millones, presentando una participación de 12,3% y presentando una variación de 13,3%. Panamá, en tercer lugar, pasó de una cifra de USD FOB $201 millones a USD FOB $228 millones, presentando un crecimiento de 13,5%.

De esta manera, Estados Unidos, la Unión Europea y Panamá, representan el 49% del total de exportaciones colombianas. Además de lo anterior, las exportaciones a Venezuela presentaron un crecimiento de 34,2% al pasar de USD FOB $50,2 millones en enero del 2024 a USD FOB $67,4 millones en el mismo periodo del 2025.

Fuente: Analdex, datos DANE.

_______________________________________________

Proyectado por: Cristian Camilo García.

Revisado por: Tatiana Robayo Pulido y Giovanni Andrés Gómez.