Informe de Comercio Exterior de Zonas Francas – Octubre 2024

Dirección de Asuntos Económicos

1. Exportaciones de octubre 2024

n el mes de octubre de 2024, el valor de las exportaciones desde las zonas francas del país aumentó un 5,1% en comparación con el mismo mes en el 2023, pasando de USD FOB 254,1 millones a USD FOB 267,1 millones en octubre de 2024. Por su parte, el peso de las ventas externas registró un aumento de 42,0% en el décimo mes del año, pasando de 373,1 mil toneladas métricas a 529,7 mil toneladas métricas.

Fuente: Analdex, datos DANE

1.1 Exportaciones año corrido

En lo corrido de 2024, se registró un decrecimiento de 6,0% en el envío de mercancías al exterior desde zonas francas, pasando de USD FOB 2.865,7 millones en 2023 a USD FOB 2.693,2 millones en 2024. En cuanto al peso exportado, se evidenció un crecimiento de 3,0% frente al mismo periodo del 2023, al pasar de 4,4 millones a 4,5 millones de toneladas métricas vendidas al exterior en el 2024.

Fuente: Analdex, datos DANE

El valor de las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) en lo corrido del año, se redujo un 10,5% con respecto al mismo periodo de 2023, registrando una contribución negativa de 5,4 puntos porcentuales a la variación total. Este tipo de zona franca registró una participación de 49,3% en el total de las ventas realizadas desde el régimen franco.

De igual manera, en lo corrido del año las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes (ZFP) registraron un decrecimiento de 1,2% con relación al mismo periodo en 2023, contribuyendo negativamente en 0,6 puntos porcentuales a la variación total. Este tipo de zona franca presentó una participación del 50,7% sobre el agregado de las exportaciones.

Fuente: Analdex, datos DANE

En cuanto a las Zonas Francas Permanentes con mayores exportaciones a corte de octubre, en primer lugar, se ubicó la ZFP Rionegro con un decrecimiento del 37,2% y ventas externas por USD FOB 173,7 millones respecto al mismo periodo del 2023. En segundo lugar, se ubicó ZFP Palmaseca con USD FOB 162,6 millones, evidenciando un crecimiento de 5,7%. En tercer lugar, se ubicó la ZFP La Cayena, la cual registró una variación positiva de 28,3%, pasando de USD FOB 118,1 millones a USD FOB 151,5 millones en el mismo periodo de 2024.

1.2 Principales destinos de las exportaciones desde Zonas Francas

En lo corrido de 2024, Estados Unidos fue el principal socio comercial de las exportaciones del régimen franco colombiano. Este destino alcanzó un valor de USD FOB 921,1 millones, con un decrecimiento de 10,4% en comparación con el mismo rango de tiempo en 2023. Así mismo, los demás socios comerciales principales fueron Puerto Rico con USD FOB 311 millones y un decrecimiento de 26,6%, la Unión Europea con USD FOB 321,5 millones y un crecimiento de 34,7%. Finalmente, Ecuador es el cuarto socio comercial, con un total de 155,4 millones, lo que representa una variación negativa de 14,1%.

Fuente: Analdex, datos DANE

2. Importaciones de octubre 2024

En octubre de 2024, las importaciones de las zonas francas evidenciaron una variación positiva de 38,3%, al pasar de USD CIF 131 millones en el décimo mes de 2023 a USD CIF 181,1 millones en el mismo mes de 2024. Por otra parte, el volumen de las importaciones presentó un crecimiento de 40,6%, pasando de 126,5 mil toneladas métricas en octubre de 2023 a 177,9 mil toneladas métricas en el mismo mes de 2024.

Fuente: Analdex, datos DANE

Para este mes, el comportamiento del valor de las importaciones totales del régimen franco se explicó principalmente por el crecimiento en las importaciones de las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) en 43,8%, aportando positivamente 19,4 puntos porcentuales en la variación total. Por su parte, las compras al exterior por parte de las Zonas Francas Permanentes (ZFP), registraron un crecimiento de 34% y una contribución positiva de 19 puntos porcentuales a la variación total.

2.1 Importaciones año corrido

En lo corrido del año las importaciones de las zonas francas alcanzaron un valor de USD CIF 1.550,7 millones, lo que representó una variación negativa de 6,2% respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2023, en el cual se presentaron compras externas por un valor de USD CIF 1.652,6 millones.

La variación del volumen de las importaciones totales (-13,4%) se explicó principalmente por los menores ingresos desde el resto del mundo de materias primas, insumos, bienes intermedios, partes y piezas para ser transformadas, que representaron el 78,4% de las importaciones y decrecieron un 6,3%.

Fuente: Analdex, datos DANE

El valor de las importaciones de las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) en lo corrido del año, se redujo un 22,5% con respecto al mismo periodo de 2023, registrando una contribución negativa de 11,1 puntos porcentuales a la variación total. Este tipo de zona franca registró una participación de 40,5% en el total de las ventas realizadas desde el régimen franco.

De igual manera, en lo corrido del año las importaciones de las Zonas Francas Permanentes (ZFP) registraron un crecimiento de 9,6% con relación al mismo periodo en 2023, contribuyendo positivamente en 4,9 puntos porcentuales a la variación total. Este tipo de zona franca presentó una participación del 59,5% sobre el agregado de las importaciones.

En cuanto a las Zonas Francas Permanentes con mayores importaciones a corte de octubre, en primer lugar, se ubicó la ZFP Internacional del Atlántico con un crecimiento del 327% y ventas externas por USD CIF 148,1 millones respecto al mismo periodo del 2023. En segundo lugar, se ubicó ZFP Barranquilla con USD CIF 93,2 millones, evidenciando un decrecimiento de 21,1%. En tercer lugar, se ubicó la ZFP Tocancipá, la cual registró una variación positiva de 12,9%, pasando de USD CIF 75,5 millones a USD CIF 85,2 millones en el mismo periodo de 2024.

Fuente: Analdex, datos DANE

2.2 Principales países de origen de las importaciones desde Zonas Francas

En 2024 al mes de octubre, Estados Unidos fue el principal origen de las importaciones de las zonas francas, con un valor de USD CIF de 562,7 millones, presentando un crecimiento de 2,5% en comparación con 2023. En segundo lugar, se encuentra la Unión Europea, con un valor importado de USD CIF 299,7 millones y un crecimiento de 8,3%. Otro de los principales orígenes de compras al exterior es China, que registra un crecimiento de 16,1%, y sus importaciones alcanzan la cifra de USD CIF 290,9 millones.

Fuente: Analdex, datos DANE

3. Balanza comercial

Para lo corrido de 2024, la balanza comercial de las zonas francas colombianas registró un superávit de USD FOB 1.225,2 millones, presentando un decrecimiento de USD FOB 81,2 millones frente al mismo periodo del 2023, cuando se evidenció un superávit comercial de USD FOB 1.306,4 millones.

Por zonas francas, la ZFP Rionegro con USD FOB 150,7 millones presentó el mayor superávit comercial, seguido de ZFP Palmaseca, ZFP la Cayena, ZPF Pacífico y ZFP Cartagena. Por otro lado, la ZFP Internacional de Pereira, la ZFP de Tocancipá, la ZFP Internacional del Atlántico, la ZFP Conjunto Industrial Parque Sur y la ZFP Gachancipá (ZOFRANDINA) son las que registraron un mayor déficit.

Por el lado de las Zonas Francas Permanentes Especiales se evidenció un superávit comercial de USD FOB 733,3 millones, superávit superior al del mismo periodo del 2023 (USD FOB 721,2 millones). Por su parte, la balanza comercial de las Zonas Francas Permanentes decreció significativamente, pasando de USD FOB 872,7 millones en 2023 a 585,2 millones en 2024.

Fuente: Analdex, datos DANE

_____________________________

Proyectado por: Danna Gabriela Zaldúa.

Revisado por: Diego Mauricio Gómez.