A 12 años del TLC entre Colombia y Estados Unidos
Dirección de Asuntos Económicos
1. Contexto del comercio bilateral
El Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América, firmado el 22 de noviembre de 2006, comenzó a tener efecto a partir del 15 de mayo de 2012.
El país norteamericano desempeña un papel de suma importancia como mercado de exportación para Colombia. En primer lugar, la magnitud del mercado estadounidense brinda a los exportadores colombianos una plataforma amplia y diversificada para comercializar sus productos. La alta demanda de bienes y servicios en Estados Unidos crea oportunidades para que Colombia diversifique sus exportaciones y fortalezca su base productiva. Esto no solo impulsa los sectores tradicionales, como el petróleo y el café, sino que también fomenta la innovación y la expansión hacia nuevas áreas de exportación.
Por su parte, la estabilidad y la previsibilidad en las relaciones comerciales con Estados Unidos proporcionan un ambiente de negocios más seguro y predecible para los exportadores colombianos. La existencia de acuerdos comerciales, como tratados de libre comercio, crea un marco legal que promueve el comercio fluido y reduce las barreras arancelarias, lo que beneficia directamente a las empresas exportadoras. Desde la firma del acuerdo, la dinámica comercial entre ambos países siempre ha sido muy importante, como lo evidencia la figura 1.
Durante los dos primeros años de vigencia del Acuerdo, Colombia mantuvo superávit comercial con Estados Unidos, impulsado fundamentalmente por los altos precios de productos como el petróleo. Desde 2014, el valor superior de las importaciones que provienen desde Estados Unidos demuestra que dicho país es un gran socio comercial de Colombia en términos de importaciones, fundamentalmente de combustibles, aviones y maíz duro amarillo, lo que significa que una parte importante del aparato productivo del país se ha beneficiado gracias a este Acuerdo.
Si bien es cierto que lo anterior señala que las exportaciones de minero-energéticos (ME) siguen jugando una participación crucial en las exportaciones del país, pues los ingresos externos de Colombia siguen dependiendo en gran medida de este sector, el Acuerdo ha permitido la entrada de productos con alto potencial propios de diversos sectores (tabla 1 y figura 2), teniendo una importancia en sectores como la agroindustria y el industrial, los cuales vieron un crecimiento durante 2023.
2. Casos de éxito de las exportaciones colombianas: 10 sectores ganadores
Tras la firma del Acuerdo Comercial, aunado a la caída de la economía venezolana, Estados Unidos ha aumentado su participación en las exportaciones y las importaciones totales de Colombia. A continuación, se presentan los 10 principales productos exportados en 2023 al país norteamericano, en comparación a las cifras de dichos productos en 2012, año en que entró a regir el Acuerdo entre ambas partes.
Si bien es cierto que, en términos generales los productos tradicionales como el petróleo y sus derivados, el café o el banano siguen representando en buena medida las exportaciones colombianas con destino a Estados Unidos, el TLC con la economía estadounidense ha permitido mostrar algunos sectores que, gracias a este instrumento, han crecido significativamente en un mercado sofisticado y de alto poder adquisitivo. Algunos de estos sectores/productos, sinónimos de diversificación de la canasta exportadora colombiana, se presentan a continuación:
2.1. Sectores ganadores del agro, alimentos y bebidas
2.1.1. Los demás azúcares de caña o de remolacha
Uno de los grandes ganadores de la negociación del TLC con Estados Unidos es el azúcar de caña o de remolacha, el cual ha tenido una tendencia creciente (a pesar de la fuerte reducción de las exportaciones en 2013, de aproximadamente -97%), como consecuencia de la caída de la producción nacional. Desde entonces, el crecimiento medio de las ventas externas de estos bienes ha sido superior a los dos dígitos y el país se ha posicionado como el tercer principal proveedor de estas mercancías a Estados Unidos. Este sector tiene restricciones de cupos para exportar a Estados Unidos, lo cual no lo ha dejado tener un mejor comportamiento del que ya se ha tenido.
2.1.2. Hierbas aromáticas
Uno de los sectores más interesantes que ha experimentado un notable crecimiento tras la entrada en vigor del TLC con Estados Unidos ha sido el sector de hierbas aromáticas colombianas. Si bien es cierto que hay múltiples partidas mediante las cuales se exportan, fundamentalmente a Estados Unidos, la mayor parte de hierbas colombianas se venden al resto del mundo mediante una subpartida arancelaria residual.
Durante este periodo, esta subpartida ha experimentado un crecimiento medio de 10,5%, pasando de USD FOB 15,7 millones en 2012 a USD FOB 52,4 millones en 2023.
2.1.3. Limón Tahití
Después del banano, el limón Tahití se ha posicionado como la segunda fruta colombiana más exportada hacia el mercado estadounidense, pasando de USD FOB 0,3 millones exportados en 2012 a USD FOB 59 millones en 2023, con un crecimiento sustancial en los últimos tres años.
2.1.4. Filetes de tilapia
Desde la entrada en vigor del Acuerdo bilateral, las exportaciones de filetes de tilapia han incrementado a un ritmo promedio anual de 14%, pasando de USD FOB 20,1 millones en 2012 a USD FOB 67,8 millones en 2023.
2.1.5. Uchuva
La uchuva ha sido uno de los grandes ganadores del TLC entre Colombia y Estados Unidos, puesto que las exportaciones hacia el mercado estadounidense están experimentando una rápida expansión. Tras una caída en 2019, el sector no ha parado de exportar hacia nuestro principal socio comercial, llegando a USD FOB 6,8 millones en 2023.
2.1.6. Aguacate hass
A pesar de una caída del 39% en 2023 frente al año inmediatamente anterior, el aguacate hass es sin duda uno de los productos exportados con mayor protagonismo en los últimos años y proyección para los siguientes: Estados Unidos se ha consolidado como el segundo principal destino de las exportaciones colombianas de aguacate hass (11,6% de participación en 2023), cifra significativa teniendo en cuenta que existen grandes jugadores en este mercado, como lo son Perú o México, fundamentalmente.
2.2. Sectores ganadores de manufacturas
2.2.1. Puertas y ventanas
Las exportaciones de puertas y ventanas son las que han experimentado un mayor aumento desde la entrada en vigor del TLC con Estados Unidos, creciendo a un ritmo promedio anual de 37%, con una única reducción en el valor exportado durante 2020, debido a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Esto se debe en gran medida a que el principal comprador de materiales de construcción colombianos es dicho país, el cual, durante 2023 aumentó las importaciones de este sector un 32 % con respecto al año inmediatamente anterior, lo que ha permitido que estos bienes hagan parte de importantes edificaciones allí.
2.2.2. Transformadores de dieléctrico líquido
Otro de los productos con alto valor agregado que llega a los Estados Unidos es los transformadores de dieléctrico, de potencia superior o igual a 650 kva. Si bien es cierto que se trata de un producto que apenas inició su entrada fuerte al mercado estadounidense, gracias a los USD FOB 68 millones exportados en 2023 (un crecimiento de 1.448% frente a lo registrado en 2022) el país empieza a hacerse un lugar dentro de los principales proveedores de este bien a los consumidores de dicho país.
2.2.3. Tarjetas inteligentes
A pesar de la desaceleración económica y al menor consumo por parte de los agentes económicos en Estados Unidos, durante 2023 continuaron creciendo las exportaciones de tarjetas inteligentes, que completa dos años con tendencia creciente luego de un leve decrecimiento en 2021. En 2023, el valor exportado ascendió a USD FOB 31,9 millones, un dato llamativo teniendo en cuenta que en 2012 este producto no era exportado.
2.2.4. Neumáticos
A pesar de una reducción del 24,5% en 2023 frente a los USD FOB 50,4 millones exportados en 2022, los neumáticos son uno de los productos manufacturados que ha ganado una importante participación en el mercado estadounidense, teniendo en cuenta que es un bien que hace una década no era exportado a dicho destino.
3. Principales productos importados
Al analizar la canasta de importación, se puede evidenciar que los 15 principales productos representan aproximadamente la mitad del valor de las compras externas colombianas. En dicha matriz resaltan productos como derivados del petróleo, maíz y bienes de alto valor agregado como aviones, teléfonos inteligentes, medicamentos, máquinas para el análisis de datos o vehículos para el transporte de personas. Lo anterior demuestra que Estados Unidos es un socio comercial fundamental no solamente en lo concerniente a la importación de bienes de consumo, sino también de bienes de capital y materias primas, que representan bienes cruciales para la producción nacional.
4. Aprovechamiento del Acuerdo
El aprovechamiento de un acuerdo comercial se mide, además de la dinámica de sus cifras de exportación e importación, por la diversificación de productos. Para medir este efecto, se puede analizar la evolución en el número de subpartidas arancelarias en el año previo a la entrada en vigor del acuerdo y se compararlas con el número de subpartidas arancelarias exportadas en 2023. Para el caso de Estados Unidos, el número de subpartidas pasó de 1.154 en 2011 a 1.517 en 2023, un cambio absoluto de 413 nuevas subpartidas, que representan una variación del 35,8%.
La tabla 4 muestra esta comparativo respecto a otros Acuerdos comerciales. Los resultados del Acuerdo indican que hay un aumento de los productos exportados desde Colombia a Estados Unidos.
Por su parte, el aprovechamiento comercial en términos de nuevas empresas exportadoras desde el año previo a la entrada en vigor muestra cifras sólidas para el Acuerdo con Estados Unidos. La tabla 5 presenta el número de empresas para algunos acuerdos comerciales con los que cuenta Colombia, donde se aprecia que el número de nuevas empresas exportadoras está directamente relacionado con el tiempo en vigencia del Acuerdo; para el caso en materia, a 12 años de la entrada en vigor del acuerdo comercial entre Colombia y Estados Unidos, la variación de empresas exportadoras es del 38,3%.
Finalmente, la diversificación de las exportaciones colombianas a Estados Unidos se mide a través del Índice de Herfindahl – Hirschman[1], el cual muestra una concentración moderada en comparación a los años previos, con un IHH = 1.452 en el año 2023 para las exportaciones totales, lo que indica que si bien hay una concentración moderada debido a la prevalencia en las exportaciones tradicionales, la canasta exportadora colombiana se ha diversificado en los últimos diez años, luego de alcanzar índices superiores a 4.000.
Con respecto a las exportaciones NME el IHH también muestra un nivel de concentración moderada, con IHH = 1.201. En cuanto al número total de productos NME exportados a Estados Unidos, en 2023 dicha cifra se ubicó en 1.535 productos con exportaciones superiores a los USD FOB 10.000, un número absoluto superior al observado en 2012, año en que se exportaron un total de 1.129 productos hacia la UE.
A modo de conclusión
Durante las tres últimas décadas, Colombia ha modificado su economía a través de un conjunto de reformas que permitieron abrir la economía doméstica a la competencia internacional y fortalecieron la gestión macroeconómica. Con la excepción de una recesión a partir de las secuelas de la crisis asiática a finales de los 90 y un decrecimiento en 2020 a causa de la pandemia por COVID-19, Colombia ha mostrado un ritmo de crecimiento saludable.
El país ha suscrito numerosos Tratados de Libre Comercio y acuerdos de inversión en los últimos años que han dinamizado los flujos de inversión de largo plazo que ingresan al país, como se mencionó anteriormente. En este punto, resulta clave aclarar que los acuerdos comerciales son instrumentos fundamentales para estimular el crecimiento exterior de las economías, sin embargo, requieren de otras variables, tanto endógenas como exógenas, para que puedan lograr su fin principal.
Uno de los aspectos positivos de los acuerdos comerciales radica en la certeza y transparencia que aportan al comercio bilateral. Esto se logra mediante reglas de juego claras en áreas como defensa comercial, normas de origen, medidas sanitarias, obstáculos técnicos al comercio, solución de controversias, cooperación y facilitación del comercio. En consecuencia, Colombia debe continuar respaldando de manera decidida los acuerdos comerciales, sin temor a una mayor intensificación del comercio con países desarrollados y en desarrollo.
A pesar de algunos cuellos de botella estructurales, lo que presenta grandes retos como las limitaciones de la infraestructura de transporte, un sector informal elevado, o la calidad educativa y de la salud; los resultados de los acuerdos comerciales suscritos por el país han tenido importantes resultados positivos, pues Colombia ha sufrido una importante evolución de sus políticas comerciales que no solo han afectado su comercio con el resto del mundo, sino que también han demostrado grandes esfuerzos de diversificación del país. El TLC con Estados Unidos es un ejemplo de ello.
______
Proyectado por: Juan Camilo Alarcón Saavedra
Revisado por: Giovanni Andrés Gómez
[1] El Índice de Herfindahl e Hirschman es una medida que se emplea en economía para conocer la concentración económica de un mercado, o, dicho en otras palabras, es una medida de falta de competitividad. El índice puede tomar un valor máximo de 10.000, y entre más cercano se encuentre el valor obtenido a dicho número, mayor es la concentración de mercado y menor la competitividad.
Fotografía tomada de: Getty Images/iStockphoto